SOLICITAR INFORMACIÓN
Entorno Profesional:
Ámbito profesional:
Desarrolla su actividad profesional en el sector funerario, tanto en organismos e instituciones del ámbito público como privado, por cuenta ajena o de forma autónoma. su actividad se desarrolla bajo la supervisión de la persona superior responsable.
En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la legislación vigente.
Sectores productivos:
Se ubica dentro del sector funerario tanto en tanatorios como en funerarias y en otros sectores de ámbito sanitario y de investigación tales como en centros sanitarios, centros anatómico-forenses, centros geriátricos, bancos de tejidos y donaciones de órganos y centros de investigación.
Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados:
Asesor de ventas de productos y servicios funerarios.
Asistente de gestión funeraria.
Agente de contratación de servicios funerarios.
Auxiliar de gestión funeraria.
Auxiliar de protocolos de servicios funerarios.
Auxiliar de asistencia de servicios funerarios.
Relación de módulos formativos y de unidades formativas:
MF2008_2: Atención e información de la demanda de prestación de servicios funerarios y realización de las operaciones de cobro. (80 horas).
MF2009_2: Organización de las prestaciones de servicios funerarios. (80 horas).
MF2010_2: Organización de los actos de protocolo funerario y actividades de asistencia a la persona solicitante, familiares y/o personas usuarias. (80 horas).
MP0508: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Atención al cliente y organización de actos de protocolo en servicios funerarios. (40 horas).
PROGRAMA DEL CURSO
Contenidos MF2008_2: Atención e información de la demanda de prestación de servicios funerarios y realización de las operaciones de cobro. (80 horas).
1. Análisis de las técnicas de comunicación y habilidades sociales.
- Empatía y asertividad:
- Principios básicos.
- Escucha activa.
- Comunicación presencial.
- Elementos: objetivos, sujetos y contenidos.
- Comunicación con una o varias personas: diferencias y dificultades
- Expresión verbal: calidad, formas, etc.
- Comunicación no verbal.
- Comunicación no presencial:
- Modelos de comunicación telefónica.
- Expresión verbal a través del teléfono.
- Comunicación no verbal: La sonrisa telefónica.
- Reglas de la comunicación telefónica.
- Comunicación escrita (Cartas, Faxes, Correo electrónico: elementos clave.
2. Elaboración del proceso de duelo.
- La muerte en nuestra sociedad.
- Aspectos psicológicos básicos de la muerte.
- El shock y el trauma psicológico.
- El duelo:
- Características del duelo.
- Fases del duelo.
- Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte.
- Predictores de mala evolución del duelo.
- El duelo en los niños.
- Cuidados primarios de duelo
- Atención “in situ” a familiares del difunto.
- Acogida a familiares y dolientes.
- Atención a los visitantes.
- Orientación legal.
3. Clasificación de instalaciones funerarias:
- Características, usos y horarios.
4. Exposición de productos y servicios funerarios.
- Técnicas de venta asociados al servicio funerario.
- Tipología de productos y servicios funerarios.
5. Análisis de la documentación necesaria para la prestación del servicio funerario.
- Documento identificativo del solicitante del servicio funerario.
- Documentación de fallecido:
- DNI, tarjeta de residencia, pasaporte, entre otros.
- Certificado de defunción.
- Documento judicial de defunción.
- Pólizas de seguros de decesos: interpretación y coberturas.
6. Procesos administrativos vinculados a los servicios funerarios.
- Elaboración de presupuestos y facturas.
- Conceptos.
- Autorizaciones y compromisos de pago.
- Actividades de cobro y arqueo de caja.
- Formas de financiación y pago.
- Protocolos de una empresa funeraria vinculados a la contabilidad.
Contenidos MF2009_2: Organización de las prestaciones de servicios funerarios. (80 horas).
1. Análisis de la documentación oficial, legal e interna vinculada a la prestación del servicio funerario.
- Documentación necesaria para la prestación del servicio funerario:
- Identidad de la persona fallecida: DNI, tarjeta de residencia, pasaporte,
entre otros.
- Documentación relacionada con la defunción: Certificado de defunción,
orden de recogida judicial, entre otros.
- Documentación oficial y legal vinculada al servicio funerario.
- Cuestionario para la declaración de defunción.
- Solicitud de traslado.
- Autorización para incineración.
- Licencia de enterramiento.
- Autorización de traslado.
- Documentación interna vinculada al servicio funerario. Tratamiento manual e informático.
- Tramitación de documentación ante organismos competentes.
- Registro Civil.
- Sanidad Mortuoria.
- Colegio de Médicos.
- Aduanas.
- Tribunal Superior de Justicia.
- Ministerio de Asuntos Exteriores.
- Embajadas y Consulados.
- Sanidad Exterior.
2. Clasificación de elementos complementarios de la prestación del servicio funerario.
- Elementos que preservan la memoria de la persona fallecida: Recordatorios, esquelas, entre otros.
- Elementos ornamentales: Coronas, centros florales, entre otros.
- Proveedores y tramitación documental con ellos.
- Redacción de textos para los elementos complementarios de la prestación del servicio funerario.
- Criterios de calidad en la elaboración de textos para los elementos complementarios de la prestación del servicio funerario.
3. Organización y coordinación con los departamentos implicados en la prestación del servicio funerario.
- Recursos materiales y humanos necesarios en la prestación de servicios funerarios.
- Protocolo de comunicación en la empresa. Comunicación interdepartamental.
- Documentación vinculada a la comunicación interdepartamental en servicios funerarios. Tratamiento manual e informático de la documentación.
4. Aplicación de la normativa básica aplicada a la gestión de los servicios funerarios.
- Normativa de prevención de riesgos laborales.
- Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria.
- Normativa de Protección de datos.
- Normativa sobre Registro Civil.
MF2010_2: Organización de los actos de protocolo funerario y actividades de asistencia a la persona solicitante, familiares y/o personas usuarias. (80 horas).
Contenidos
1. Técnicas de organización de protocolo funerario.
- Ritos y cultos funerarios relativos a las necesidades mortuorias.
- Ritos y costumbres populares funerarias.
- Ritos occidentales.
- Ritos musulmanes o islámicos.
- Ritos afro-asiáticos.
- Ritos africanos
- Ritos funerarios en la cultura americana.
- Otros ritos.
- Protocolo funerario.
- Elementos que acompañan al acto.
- Textos, música, multimedia, iluminación, entre otros.
- Documentación relativa a las ceremonias.
- Protocolos de calidad del servicio funerario.
- Normativa de protección de datos.
2. Información a solicitantes, familiares y personas usuarias de servicios funerarios.
- Instalaciones vinculadas a la prestación del servicio funerario. Elementos de uso no evidente.
- Técnicas de acompañamiento y acomodación de las personas usuarias del servicio funerario en las distintas fases del mismo.
3. Aplicación de la normativa básica aplicada a los actos de protocolo de servicios funerarios.
- Normativa de prevención de riesgos laborales.
- Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria.
- Normativa medioambiental.
4. Comunicación con las personas usuarias de servicios funerarios.
- Detección de necesidades de las personas usuarias de servicios funerarios.
- Atención a sugerencias, quejas y/o reclamaciones de personas usuarias de servicios funerarios.
5. Análisis de la documentación legal vinculada a la finalización del servicio funerario.
- Licencia de enterramiento.
- Licencia de incineración.
6. Análisis de elementos y/o documentación que se entrega al finalizar el proceso.
- Título de derecho funerario.
- Certificado de cenizas.
- Relicarios.
- Urnas de cenizas
MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y ORGANIZACIÓN DE ACTOS DE PROTOCOLO EN SERVICIOS
FUNERARIOS
Contenidos
1. Atención al usuario de Servicios Funerarios.
- Tipología del servicio funerario (Inhumación, traslado, Incineración, etc.).
- Peculiaridades del servicio funerario (Conservación temporal, embalsamamiento, exposición temporal).
- Seguros de deceso (Tipología, características, cobertura).
- Técnicas de comunicación con el usuario de servicios funerarios.
- Técnicas de marketing en servicios funerarios.
- Protocolos de actuación.
- Cumplimiento.
- Problemática.
- Resolución de incidencias.
- Protocolo y operativa de las fases del servicio funerario.
- Recepción.
- Estancia en dependencias funerarias.
- Despedidas.
- Cremaciones.
- Ceremonias.
- Técnicas de atención al cliente.
2. Tramitación operativa del servicio funerario
- Prestaciones complementarias.
- Tipología.
- Características.
- Protocolos de actuación en la prestación de servicios funerarios.
- Coordinación de las distintas fases del servicio funerario.
3. Tramitación administrativa del servicio funerario.
- Elaboración de presupuestos.
- Elaboración de Facturas.
- Modalidades de pago del servicio funerario.
- Cumplimentación de formularios y documentación legal.
- Protocolos de actuación.
- Cumplimiento.
- Problemática.
- Resolución de incidencias.
- Tramitación de la documentación ante organismos competentes.
- Procesos administrativos post-mortem.
- Procedimientos de guarda y custodia relativos al servicio funerario.
- Documentación.
- Urnas.
4. Integración y comunicación en el centro de trabajo.
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
Duración de la formación asociada: 280 horas.
MODALIDAD DE LA FORMACION: PRESENCIAL,TELEPRESENCIAL, A DISTANCIA