SOLICITAR INFORMACIÓN
Entorno Profesional.
Desarrolla su actividad profesional en el sector funerario, tanto en organismos e instituciones del ámbito público como privado, por cuenta ajena o de forma autónoma. Su actividad se desarrolla bajo la supervisión de la persona superior responsable.
En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la legislación vigente.
Módulos Formativos.
BLOQUE I: TANATOESTÉTICA
TEMA 1. La muerte
1.1. Concepto médico de muerte
1.2. Fases de la muerte (según Gisbert calabuig).
1.3. Diagnóstico de muerte.
1.4. La autopsia.
1.5. Consecuencias psicológicas de la muerte humana.
1.6. La muerte en la sociedad humana y las tradiciones religiosas.
TEMA 2. Cambios corporales post-mortem
2.1. El enfriamiento.
2.2. Fenómenos oculares.
2.3. Lividez cadavérica.
2.4. Rigidez cadavérica.
2.5. Espasmo cadavérico.
TEMA 3. Procesos destructivos del cadáver
3.1. Autolisis.
3.2. Tanatoquimia.
3.3. Putrefacción.
TEMA 4. Conservación natural
4.1. Momificación.
4.2. Saponificación.
4.3. Corificación.
TEMA 5. Cosmetología
5.1. Maniobras previas y aseo mortuorio.
5.2. Bases o fondos de maquillaje.
5.3. Correctores o maquillaje de camuflaje.
5.4. Pieles con problemas de colorido.
5.5. Polvos de acabado/ polvos sueltos.
5.6. Maquillaje de los ojos.
5.7. Maquillaje de manos y pies.
5.8. Cejas y pestañas.
5.9. Maquillaje de labios.
5.10. Limpieza y camuflaje del color de las uñas.
5.11. Maquillaje en el hombre.
5.12. Limpieza de barbas y bigotes.
TEMA 6. Utensilios de maquillaje
6.1. Pinceles y brochas.
6.2. Otros útiles necesarios.
6.3. Material desechable.
6.4. Instrucciones de limpieza.
TEMA 7. Modelaje cosmetológico
7.1. Modelaje cosmetológico.
7.2. Armonía facial.
7.3. Diferentes partes de un rostro.
7.4. Efectos de las correcciones.
7.5. Correcciones por zonas.
BLOQUE II: RESTAURACIÓN CADAVÉRICA
INTRODUCCIÓN
TEMA 1. Restauración Cadavérica
1.1. Protocolo de actuación previo al inicio de la restauración cadavérica.
1.2. Taponamiento bucal y nasal.
1.3. Clasificación de las heridas.
1.4. Heridas suturables.
1.5. Instrumental.
1.6. Técnicas de sutura.
1.7. Heridas no suturables.
1.8. Técnicas de camuflaje.
TEMA 2. Técnicas de reconstrucción del cadáver
2.1. Técnicas de modelaje del cuerpo humano. Volúmenes estéticos.
2.2. Reconstrucción auricular, nasal, de labios y ojos.
TEMA 3. Instrumental y materiales de modelaje
3.1. Instrumental de disección y modelaje.
3.2. Materiales Fungibles y no Fungibles.
3.3. Productos específicos.
BLOQUE III: DERECHO FUNERARIO
TEMA 1. Sujetos, gestión, documentación y transporte
1.1. Sujetos del servicio funerario.
1.2. La gestión funeraria.
1.3. La documentación.
TEMA 2. Derechos y garantías de los familiares
2.1. La relación de servicios: el consumidor, el prestador de servicios, derechos y obligaciones de las partes.
2.2. Los seguros.
2.3. Derechos que nacen de la muerte: la herencia, pensiones. Efectos sobre los arrendamientos.
2.4. Anexo I: esquema de las pensiones.
TEMA 3. Instalaciones funerarias, consideraciones generales sobre el cadáver, el derecho sobre sepulturas
3.1. Las instalaciones funerarias.
3.2. Consideraciones generales sobre el cadáver.
3.3. El derecho sobre sepulturas.
BLOQUE IV: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
TEMA 1. Definiciones
1.1. Accidente de trabajo.
1.2. Enfermedad profesional.
1.3. Salud.
1.4. Causas de los accidentes.
1.5. Relación accidente-calidad.
1.6. Derechos y obligaciones.
TEMA 2. Seguridad
2.1. Lugares de trabajo. Orden y limpieza.
2.2. Máquinas y herramientas.
2.3. Herramientas manuales.
2.4. Trabajos en altura, andamios, escaleras construcción.
2.5. Riesgo eléctrico.
2.6. Incendios.
TEMA 3. Higiene
3.1. Ruido.
3.2. Ambiente térmico.
3.3. Sustancias químicas.
TEMA 4. Ergonomía
4.1. Manipulación manual de cargas.
4.2. Asiento.
4.3. Pantallas de visualización de datos (P.V.D.).
TEMA 5. Emergencias
5.1. Primeros Auxilios.
5.2. Planes de emergencia y evacuación.
TEMA 6. Técnicas de Prevención de riesgos en cadáveres
6.1. Técnicas de prevención de riesgos en cadáveres.
6.2. Seguridad.
6.3. Para todos los sectores: prevenciones generales para el contacto con sangre y fluidos corporales.
6.4. Recomendaciones para el manejo de elementos con sangre y otros fluidos corporales.
ANEXO I: exposición a agentes biológicos.
ANEXO II: prevención de riesgos laborales en el ámbito funerario.
300 horas teóricas: distribuidas en parte teórica y prácticas según plan seleccionado por el cliente), se desarrolla a partir de la fecha de matriculación, con una duración docente de un máximo de un año, mínimo 3 meses:
Clases teóricas incluye: Manuales, tutorías a distancia por teléfono y tutoría online.
La metodología se desarrolla en la modalidad a distancia - online, tele presencial. Con un tutor personal por Internet, teléfono, correo, fax.
Prácticas reales: Clases prácticas de Tanatoestética en el TANATORIO EDEMON 20 HORAS.
-Aplicar técnicas estéticas para la presentación o exposición del cadáver (presencial y/o tele presencial).
-Maquillaje (presencial y/o telepresencial) 10 horas de seminarios clases Tele presenciales y/o presenciales.
-Documentación de Gestión Funeraria y legislación vigente (presencial y/o telepresencial cuando el alumno no pueda asistir a clases).
-Residuos generados en el campo de la tanatoestetica (presencial y/o telepresencial).